RECREACIÓN 2011
Actitud libre, placentera y creativa que contribuye al desarrollo de las potencialidades como ser humano proporcionando goce y disfrute.
miércoles, 6 de mayo de 2015
miércoles, 18 de febrero de 2015
http://issuu.com/magaris/docs/descubriendo_mi_mundo
Este manual ludico recreativo, esta diseñado con el fin de fomentar la participación de los niños y niñas de cero a seis años de edad. espero con el, contribuir en la construcción de material didáctico que sirva de apoyo a todos los adultos responsables de la enseñanza en la etapa inicial del niño/a.
domingo, 7 de diciembre de 2014
miércoles, 7 de mayo de 2014
sábado, 8 de marzo de 2014
domingo, 5 de agosto de 2012
LA LUDICA DEL OTRO
LA LUDICA DEL OTRO EN LA CIUDAD
DE MEDELLIN
TEATRO, CINE, DISCOTECAS, ESTADIO
TEATRO
El teatro como arte es un espectáculo en el que una o más personas representan una historia a través del dialogo, la expresión corporal y la creación de un determinado ambiente, en donde existe una estrecha dramática y distribución de las acciones: planteamiento, conflicto y desenlace.
Actuación que representa historias frente a un público utilizando gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Pude ser de género literario, opera, ballet o pantomima.
ANTROPOLOGIA DEL TEATRO
Busca
encontrar principios universales útiles para el trabajo del autor. Estudia
reglas de comportamiento, tanto psicológico
y socio cultural del hombre en una situación de representación.
TEATRO
CALLEJERO
El
teatro callejero busca atraer todo un público a través de magia, color,
sorpresas, el festival de teatro gratis mas grande del mundo fue en Bogotá 1988
creado por Fanny Nikey y Ramiro Osorio.Antropológicamente esta basado en acontecimientos de reflexión y difusión de historias vividas.
Psicológicamente es una representación de los problemas sociales fundamentados en los principios reales y naturales
ELEMENTOS DEL TEATRO
TEXTO: obra escrita para representar, solo es teatro cuando se pone en escena.
ACTUACIÓN: el actor recrea en la escena un personaje, con expresiones simbólicas, emociones o realistas. o improvisaciones.
DIRECCIÓN: La dirección coordina los elementos que integran la representación, desde la escenografía hasta la interpretación.
MÚSICA Y DANZA: complemento de la representación; excepto en la comedia musical, la ópera y la zarzuela.
LA ESCENOGRAFÍA: es ambiente en que se lleva la obra, y el vestuario que caracteriza los personajes.
FORMAS TEATRALES
COMEDIA: representaciones de arquetipos humanos, como el lobo, el celoso, el avaro, el caballero, etc.
ENTREMÉS: pieza breve de un acto, escrita en prosa o verso, de tema jocoso, con humor festivo y picaresco.
SAINETE: pieza breve, generalmente de un acto, de tema humorístico y ambiente popular, deriva del entremés.
AUTO SACRAMENTAL: representación dramática, de carácter alegórico, trata sobre el dogma de la iglesia católica y tiene como fondo exaltar el sacramento de la eucaristía.
LOA: composición dramática breve, que se representaba anteriormente antes de una obra mayor, a la que serbia como preludio.
TONADILLA: pieza lirica-teatral, satírica y pintoresca, describe las costumbres populares de la segunda mitad del siglo XVIII en pinceladas cortas, realistas y humorísticas.
Cibergrafia:
Eugenio Barba teatro
antropológicoMono grafias.com (origen del teatro)
Teatro Colombiano
Imágenes de teatro
Biografía: Álvarez Vilar A 1974. Psicología del arte. Madrid, biblioteca nueva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)