RECREACION, FACTOR ESENCIAL EN EL DESARROLLO SOCIAL
La recreación es un factor esencial en el desarrollo social porque, se considera una necesidad fundamental del hombre, en donde el desenvolvimiento placentero y espontáneo, permiten la utilización sana, creativa y constructiva del tiempo libre como desarrollo integral del ser humano en la sociedad.
La recreación ha cobrado importancia vital en la sociedad porque, los eventos y proyectos de todo tipo ya sean públicos o privados, se han realizado con una misma finalidad, el mejoramiento de la interacción social y educativa, con prácticas dirigidas y destinadas a generar espacios y situaciones de sociabilidad.
La recreación como tal, es una actividad de integración que permite de una forma divertida el desarrollo de habilidades, individuales y colectivas, demostrando que el ser humano aprende mucho más fácil, recreándose a través de experiencias propias y en la relación de este con el exterior.
La recreación es voluntaria, ya que toda persona es diferente y por esto también se dice que, las actividades recreativas como la danza, la música, arte, cultura y lectura entre otras, son tan numerosas como los intereses de una comunidad, estimulando las capacidades y habilidades a medida que contribuye al aire libre el desarrollo físico, psicológico, emocional, espiritual y social del individuo, que nace, crece y se desarrolla a partir de las necesidades que viven y experimentan en la sociedad donde esté ubicado.
En la medida en que, se permita su reconocimiento y proceso como derecho y deber fundamental, la recreación será considerada como factor esencial de la comunidad. Apoyada en la ley 181 de 1995 artículo 5: “Se entiende que, la recreación es un proceso de acción participativa y dinámica, que facilita entender la vida como una vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno desarrollo de las potencialidades del ser humano para su realización y mejoramiento de la calidad de vida individual y social, mediante la práctica de actividades físicas o intelectuales de esparcimiento.”
La recreación es entonces, un factor esencial porque contribuye al desarrollo de actividades y aptitudes tanto a nivel familiar, escolar y social con la comunidad en general, para que se utilice en el tiempo libre , el deporte y la recreación como elementos fundamentales en su proceso de formación integral, tanto en lo personal como en lo comunitario, donde normalmente a través de la generación de espacios en los que los individuos, pueden participar libremente de acuerdo a sus intereses y preferencias, permitiendo a cada uno encontrar lo que más placer le genere, al realizar la actividad y al compartir con los demás, sintiéndose como y haciendo lo mejor de la experiencia.