miércoles, 29 de febrero de 2012

ENSAYO DE LA VIDA ES BELLA
Autor Vicenzo Cerami (película)

Basados desde el punto de vista crítico, en el contexto de la película la vida es bella del autor Vicenzo Cerami, se observa que el ser humano, en su vida cotidiana realiza diferentes actividades de recreación,  que a simple vista pasan desapercibidas a los ojos de quien lo vivencia.
En la película la vida es bella, el juego se convierte en una necesidad fundamental para el protagonista (Roberto Bengni), donde el desenvolvimiento placentero y espontaneo permite la utilización sana, creativa y constructiva de su entorno, con el fin de crear en el niño la motivación y el interés de seguir en el juego sacándolo así de la realidad a la que estaban sometidos. A partir de unas reglas y condicionas empieza el juego generando tención, alegría e incertidumbre en el niño. El niño vera a la mamá cuando gane el premio “ un tanque blindado”, se deben acumular 1.000 puntos, perderán 3 puntos los que lloran, los que quieran ver a su mamá y los que quieran comer, ahora bien, desde el comienzo de la película el protagonista guido con su actitud nos revela una forma lúdico-recreativa con el afán de conquistar a su querida Dora (Nicoletta Braschi), al hacerse pasar por el inspector de Roma, generando emociones  e incertidumbre entre los asistentes, y aun en el campo de concentración con su esposa, a través de la música. Del mismo modo está feliz porque el niño no está involucrado  directamente en la guerra.
En los momentos de ocio- tiempo libre  se manifiesta con el descanso en los camarotes del centro de concentración cuando descansan después de su trabajo forzado, cuando camina por los campos de concentración con su hijo Josué en los brazos, y Josué (Giorgio Cantarini) en el tiempo en el que estuvo escondiéndose en los camarotes para no ser visto por los guardias alemanes, se la paso haciendo lo que quería, puesto que él no sabía que era prisionero.
La recreación se aplica a las actitudes que el protagonista ejerce para construir una realidad simbólica en el niño. 
La recreación forma parte del ser, aún en los momentos más difíciles, basta con un sentimiento de amor hacia la familia para hacer hasta lo imposible, para no preocuparlos, para que no vean los problemas por los que están atravesando, así es  como el protagonista enseña a saber llevar nuestras dificultades, sin perder el buen humor que caracteriza a todo ser humano.

Ensayo del  ocio.
Todas las actividades realizadas por goce y disfrute en un tiempo libre se determinan ocio, este se da a partir del tiempo no ocupado en actividades laborales, como el recreo, el descanso que se da en el trabajo. Etc., ejerce libertad de elección para la acción personal dependiendo de los intereses y necesidades del individuo, el ocio además de ser un tiempo de recreación y desarrollo  personal es una necesidad común. En navidad en su mayoría de las personas se dedican a un tiempo de ocio ya que salen de sus actividades laborales u obligaciones para dedicarlas al descanso, la diversión y el entretenimiento, además hacer de su tiempo libre lo que más les gusta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario