CINE
Se llama cine o cinematografía a la tecnología que reproduce fotogramas de forma rápida
y sucesiva creando la llamada “ilusión de movimiento”, es decir, la percepción
visual de que se asiste a imágenes que se mueven. También se le dice cine al
edificio o sala donde se proyectan las películas.
El cine fue
oficialmente inaugurado como espectáculo en parís, el 28 de diciembre de 1895.
Desde entonces la tecnología a evolucionado desde el primitivo cinematógrafo
modo de los hermanos lamiere, hasta el cine digital del siglo XX. En otro
tiempo el cine fue considerado una atracción menor pero cuando George Malíes
uso el efecto especial en la primera década del siglo XX, surgieron múltiples
pequeños estudios fílmicos, en EE.UU. y en Europa.
CARACTERISTICAS
Representan
diferentes géneros como la ficción, el brama, la comedia y las bélicas.
Cine independiente: películas convencionales, muestran situaciones idílicas, abordan otro tipo de temas como la
homosexualidad, la prostitución o las drogas.
Características esenciales:
1. LOS ACTORES: no existe una distinción clara sobre quién es el protagonista y quién
el secundario.
2. El presupuesto de
estas películas no suele sobrepasar los 100 millones de dólares, salvo algún
caso excepcional.
3. Suelen ser
películas con un marcado carácter progresista y liberal. Críticas contra el
sistema establecido.
4. Importante también
la forma de filmar la película, que parece que se sale de lo convencional, se
usa mucho el teleobjetivo.
5. La música es otro
factor a destacar: es independiente o se recuperan grandes éxitos antiguos.
CINE CLÁSICO
El término cine
clásico comienza a acuñarse en los estudios sobre teoría cinematográfica
realizados en la década de los 60 para referirse al cine industrial
hollywoodense desde el año 1915 hasta mediados de la década de 1950.
Este cine se identifica con el sistema de producción de estudios basado
en la adopción de los géneros cinematográficos y la creación del Star System.
También ya en estos momentos se comienzan a concretar dos series paralelas de
films: La serie A (películas de alto presupuesto) y la serie B (películas de
bajo presupuesto en las que tanto directores como actores se estrenaban para
llegar a la serie mayor)
Cibergrafia:
Definición
ABC tu diccionario hecho fácil
Autor:
Definición de Cine por Victoria
llama cine o
No hay comentarios:
Publicar un comentario