ROMPE HIELO | |
1
-Nombre: palo bonito Técnica: dinámica grupal Lugar: cancha, patio, parque Población: Adolecentes, jóvenes y adultos. Variantes: se juega en círculo y con las manos. Objetivo: coordinación, comunicación, Descripción: en filas entrelazados de los hombros, el palo se salta 4 veces en el puesto, bonito, salta hacia adelante, he, saltando hacia la derecha 4 veces. Canción: palo, palo, palo, palo, bonito, palo eh, he, he, he, palo bonito palo he. |
2 -Nombre: al pin al pon
Técnica: dinámica grupal, consecutiva, rítmica Participantes: jóvenes Materiales: corporal, consecutiva Lugar: patio, parque o cancha Variante: saltando a un lado y al otro, ojos cerrados, sin sonido Desarrollo: los participante se colocan en un círculo cogidos de los hombros y saltando de un la do a otro van entonando la canción. Cantico: al pin al pon, la hija del conde simón, a la lata al latero, a la hija del chocolatero. |
3.
NOMBRE: Manteca de iguana
TÉCNICA: rompe hielo LUGAR: cancha, patio, parque POBLACIÓN: niños, jóvenes, adultos VARIANTES: cambiarle el ritmo a la canción OBJETIVO: integración del grupo, expresión corporal DESCRIPCIÓN: en un círculo el aprendiz entona la canción de manteca de iguana y los participantes imitaran lo que ella dice. CANTICO: esta manito que no me da, que está más dura que un compás, manteca de iguana le voy a echar, pa’ que se menee de acá pa’ ya (bis) |
4 -NOMBRE: 4 palomas TÉCNICA: rompe hielo LUGAR: cancha, patio, parque POBLACIÓN: Adolecentes, jóvenes OBJETIVO: concentración, equilibrio DESCRIPCIÓN: se hace un circulo, se entrelazan las piernas y los brazos como abrazando al compañero de cada lado. CANTICO: 4, 4, 4,4 palomas Sentadas en un más tuerto Que me tuerzo (izq.) que me tuerzo (der) Ahora ya yo me torcí Ahora como me destuerzo " |
5
-NOMBRE: caballos y jinetes TÉCNICA: dinámica grupal rompe hielo LUGAR: cancha, patio, parque POBLACIÓN: Adolecentes, jóvenes mayores OBJETIVO: coordinación, agilidad DESCRIPCIÓN: se forman dos círculos, uno dentro del otro, los de adentro son los caballos y los de afuera los jinetes, estos deben quedar en parejas, jinete con caballo, el que dirige el grupo les pondrá a hacer una serie de actividades a la que jinetes saldrán a la derecha y caballos a la izquierda, y viceversa, en caso contrario el que dirige el grupo será quien digo si van junto etc. |
6 -NOMBRE: viajar en tren TÉCNICA: dinámica grupal, rompe hielo POBLACIÓN: niños, Adolecentes, jóvenes y jóvenes mayores} LUGAR: cancha, patio, parque OBJETIVO: coordinación DESCRIPCIÓN: los participantes se sostienen de la cintura del compañero, formando así un tren, el cual se moverá con el ritmo de la canción y de igual forma se puede frenar cuando el conductor desee. CANTICO: viajar en tren, es lo mejor, tirar del cordel, el conductor se enojara y mandara a parar al tren. VARIANTES: cantar el tren con todas las vocales. |
7-NOMBRE:
Corto circuito TÉCNICA: rompe hielo LUGAR: cancha, patio, parque POBLACIÓN: Adolecentes, jóvenes y adultos. OBJETIVO: una buena comunicación DESCRIPCIÓN: se elige un participante el cual debe alejarse por unos minutos, el resto de los participantes forman un circulo se ponen de acuerdo en lo que van a hacer. Uno de ellos será quien los dirija en lo que van a hacer y el resto lo imita sin que el que está por fuera lo note, Se llama al jugador que esta por fuera y se le explica el juego, debe observar a cada uno de los participantes, empezar por cualquiera tocándolo el cual le trasmitirá toda la energía con técnicas de yoga y meditación obviamente seguidos del jugador guía, en el momento que el participante que recibe la energía este concentrado los demás sin que él se dé cuenta se le acercaran rápidamente y gritaran para asustarlo. |
8 -NOMBRE: los novios TÉCNICA: dinámica grupal rompe hielo LUGAR: cancha, patio, parque POBLACIÓN: Adolecentes, jóvenes y jóvenes mayores. OBJETIVO: coordinación, agilidad DESCRIPCIÓN: se forman un círculos se elige el cura, la novia, los demás participantes se enumeran estos vendrían a ser los novios. El juego empieza de la siguiente manera: El cura le dice a la novia con quien se quiere casar, La novia le contesta con el # 7 eje. El # 7 dice: con migo mi amor? –ella: si mi amor. – el: no mi amor ella: entonces con quien mi amor. – el con el # tal. Y así sucesivamente. El # que este distraído y no conteste al tiempo de su enunciado tendrá que pasar a la cola de los novios. La intención del juego es desplazar al cura y a la novia. |
9 -NOMBRE: jugo de limón TÉCNICA: ronda grupal rompe hielo POBLACIÓN: niños, jóvenes, adultos. OBJETIVO: se busca dividir el grupo en sub-grupos con el fin de hacer más llevadera la actividad. DESCRIPCIÓN: en la misma ronda se canta jugo de limón con la intención de formar grupos CANTICO: jugo de limón vamos a jugar el que quede solo, solo quedara. Grupos de…. |
10 -NOMBRE: filas e hileras TÉCNICA: dinámica grupal POBLACIÓN: Adolecentes, jóvenes y adultos. VARIANTES: se juega en círculo. OBJETIVO: concentración DESCRIPCIÓN: los integrantes se ubican en escuadra, las filas llevaran las manos al frente y las hileras a los lados, se escoge un gato y un ratón, el gato atrapa al ratón y el ratón se defiende entre las filas y las hileras. |
11
-NOMBRE: agenda de citas TÉCNICA: dinámica grupal LUGAR: cancha, patio, parque POBLACIÓN: niños, Adolecentes, jóvenes y adultos. MATERIALES: papel y lápiz OBJETIVO: comunicación y agilidad DESCRIPCIÓN: se programa entre los participantes una agenda de citas desde las 7:00 a.m. a las 6:00 p.m. una a cada hora sin repetir personal, en cada cita se asignaran unas tareas que deberán realizar juntas, ejemplo: correr hacia un árbol con los pies enlazados, llevar al compañero cargado, espalda con espalda, pie con pie, arreando la vaca, alcanzar al compañero, vender al compañero etc. Después se fórmela una pregunta, cada participante debe escribir la respuesta del compañero al que le asigno la cita. Y así sucesivamente. Nota: La persona que de dos citas en el mismo horario será rayado con un marcador negro. |
12 -NOMBRE: el vampiro
negro TÉCNICA: dinámica grupal LUGAR: cancha, patio, parque POBLACIÓN: niños, Adolecentes, jóvenes y adultos. OBJETIVO: coordinación y ritmo DESCRIPCIÓN: se forma un círculo y se entona la canción del vampiro negro CANTICO: porque yo soy ja, soy ja, El vampiro negro, Yo nunca tuve novia y nunca la tendré, un día tuve una y la sangre le chupe Porque yo soy ja, soy, ja el vampiro negro Porque yo soy ja, soy ja, en vampiro negro Mi padre es un vampiro y mi abuelo franqueasteis Si quieres encontrarlos en la tumba 106. Porque yo soy ja, soy, ja el vampiro negro Porque yo soy ja, soy ja, en vampiro negro. |
13
-NOMBRE: manto, cazador y tigre TÉCNICA: juego dinámica grupal LUGAR: cancha, patio, parque POBLACIÓN: niños, Adolecentes, jóvenes y adultos. OBJETIVO: comunicación y estrategia DESCRIPCIÓN: se forman 2 filas, una en frente de la otra, cada fila se pone de acuerdo sin que el otro equipo se dé cuenta si es manto, cazador o tigre. Teniendo en cuenta que el cazador mata al tigre, el tigre mata al manto y el manto mata al cazador. Gana la Fila que más logre acumular puntos. EJ.: piedra, papel y tijeras. |
14 -NOMBRE: confusión TÉCNICA: dinámica grupal LUGAR: cancha, patio, parque POBLACIÓN: Adolecentes, jóvenes y adultos. VARIANTES: cambia de frase. OBJETIVO: concentración y agilidad mental DESCRIPCIÓN: se forma un círculo, se pasara energía por sobre la cabeza de derecha a izquierda diciendo (sa) y (so) y al frente (a) el que se equivoque o se demore para dar la señal sale del juego, los perdedores tienen la tarea de desconcentrar a los que aún no se han equivocado. Sin tocarlos. |
15
-NOMBRE: pepitas y peponas TÉCNICA: dinámica grupal POBLACIÓN: niños, jóvenes, adultos. LUGAR: cancha, parque, patio OBJETIVO: concentración DESCRIPCIÓN: se forman dos hileras, una en frente de la otra mirándose, una se llama pepitas y es otro peponas, el que dirige el grupo se encargara de decir pepitas o peponas, a lo que estas saldrán corriendo en sentido contrario para no ser atrapadas por el otro equipo, los participantes que se atraparon se cuentan y se les va haciendo una lista, gana el equipo que más haya cogido participantes contrarios. |
16 -NOMBRE: el gavilán
pollero TÉCNICA: dinámica grupal LUGAR: cancha, patio, parque POBLACIÓN: Adolecentes, jóvenes OBJETIVO: generar estrategias DESCRIPCIÓN: se eligen dos participantes uno será el gavilán y el otro la gallina, el resto de los participantes serán los pollitos, la misión del gavilán es robarse los pollito por eso el resto de los participantes se ubicaran detrás de la gallina bien amarrados de ella. El participante que se deje agarrar del gavilán le ayudara a este a seguir a trepando pollos. |
17
-NOMBRE: la quita puestos TÉCNICA: dinámica grupal POBLACIÓN: niños, Adolecentes, jóvenes LUGAR: cancha, patio, parque OBJETIVO: concentración, habilidad DESCRIPCIÓN: sentados en una circunferencia, se juega con un balón por fuera del circulo este se le coloca detrás de alguno de los compañeros que está sentado y que este descuidado, el que coloca el balón corre hacia la izq. lo más rápido posible con el fin de quitarle el puesto al compañero distraído, y este a su vez corre hacia la der, con el fin de no dejarse quitar el puesto. |
18 -NOMBRE: arranzanzan TÉCNICA: dinámica grupal POBLACIÓN: niños, adolescentes, jóvenes y adultos LUGAR: cancha, parque, patio OBJETIVO: coordinación DESCRIPCIÓN: se forma un círculo y los participantes cantan la canción de arranzanzan. Arranzanzan: palmas en las rodillas Gurí, gurí: se tocan las orejas Aeo, aeo: se menean las manos. CANTICO: arranzanzan, arranzanzan, gurí, gurí gurí, gurí arranzanzan, aeo, aeo, gurí, gurí, gurí gurí arranzanzan. VARIANTE: con un ritmo más rápido |
19
-NOMBRE: catapulta o el pescado TÉCNICA: dinámica grupal LUGAR: cancha, patio, parque POBLACIÓN: Adolecentes, jóvenes OBJETIVO: trabajo en equipo DESCRIPCIÓN: en pareja se forma en entrelazamiento en las manos, formando un puente entre todos los participantes, este se debe hacer lo más cercanos posible para evitar que se caiga los participantes, uno de los participantes deberá estar fuera del grupo, a este será el que le toque pasar por el puente, el puente debe hacer unas pequeñas olas cuando el participante este pasando, este se repite con todos los participantes. |
20 -NOMBRE: natilla TÉCNICA: dinámica grupal POBLACIÓN: adolecentes, jóvenes LUGAR: cancha, parque, patio OBJETIVO: trabajo en equipo DESCRIPCIÓN: se eligen tres participantes aparte del grupo, el resto se divide en grupo… que se les asignara la mezcla de la natilla, eje, un grupo será la leche, otro la panela etc. Quien dirige el grupo empieza a mesclar los ingredientes, los cuales deberán sujetarse fuertemente a lo que ya la natilla este bien revuelta con todos los ingredientes, los participantes que estaban por fuera empezaran a partir sus porciones sacando a los participantes que están en la mescla. VARIANTES: puede ser cualquier otro plato |
21
-NOMBRE: historia del ratón TÉCNICA: rompe hielo y división de grupos POBLACIÓN: niños, Adolecentes, jóvenes. LUGAR: cancha, patio, parque VARIANTE: la historia puede ser de animales, personas, cosas. OBJETIVO: fortalecer la creatividad DESCRIPCIÓN: se crea una historia sobre un ratón, cada participante deberá imitar cada situación de la historia ya sea en grupo o individual. 1- ACTIVIDAD: el que dirige a la actividad dirige las actitudes del ratón. Ejem: El ratón está coqueteando El ratón esta borracho El ratón está en moto El ratón se estrelló El ratón se relajó etc. 2- DIVISIÓN DE GRUPOS: El ratón formo grupos de………………. |
22 -NOMBRE: Guillermo tell TÉCNICA: dinámico grupal OBJETIVO: expresión corporal DESCRIPCIÓN: en un círculo el aprendiz entona la canción de Guillermo tell y los participantes imitaran lo que ella dice. CANTICO: Guillermo tell a pata pela, Guillermo tell a pata pela, con gran valor, a pata pela, a los cosacos les dio la libertad, a pata pela. Y los cosacos a pata pela, agradecidos a pata pela, le regalaron un frasco de mermelada a pata pela, a pata pela. |
Actitud libre, placentera y creativa que contribuye al desarrollo de las potencialidades como ser humano proporcionando goce y disfrute.
domingo, 18 de marzo de 2012
1º PARTE FICHAS TECNICAS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
seria bueno que explicaras mejor las dinámicas con audios y dibujos. muchas gracias por tu aporte
ResponderEliminar